Cuando vemos una imagen relativa a una marca, enseguida la identificamos como “logo”, sin embargo todo tiene su nombre técnico y si tenemos una empresa o marca, es importante saber manejar los conceptos básicos de ciertos términos para tener claro cuál es la esencia e identidad de nuestra marca y que queremos transmitir.
En función de eso te presentamos la clasificación básica de esa imagen que llamamos logo.
- Logotipo: se constituye solo por letras (tipografía) o abreviaturas únicas, generalmente se usa la caligráfica o se crea una específica para a marca, ejemplos, Google, Visa, Sony, Canon
- Imagotipo: Está compuesta por el nombre de la marca y un símbolo (Tipografía + dibujo o imagen), tales como, Comercio Margarita, Spotify, LG, Channel.
- Isotipo: Solo se observa la imagen alusiva a la marca (Pictograma), son usuales en las grandes marcas con años de trayectoria, en las que solo basta ver el símbolo para identificarla fácilmente. Mac Donals, Instagram, Twitter, Apple.
- Isologo: está compuesta por el símbolo y tipografía, pero no pueden separse ya que no se reconocería. Burger King, Ford, Nissan, Pizza Hut, Starbucks.